SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número10Cambios en la estructura y función cardiaca evaluados por ecocardiografía en pacientes con preeclampsiaToma de decisión compartida en la asesoría preprueba de la ecografía de las 11 a las 13 semanas de gestación: revisión bibliográfica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

MOLINA GIRALDO, Saulo; TIJERINA, Andrea  e  TORRES VALENCIA, Natalia. Déficit de vitamina D y alto riesgo obstétrico: revisión narrativa. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2023, vol.91, n.10, pp.736-752.  Epub 08-Mar-2024. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v91i10.8109.

ANTECEDENTES:

Existe interés creciente en los efectos de la vitamina D en el embarazo y en la función placentaria, homeostasis de la glucosa, infección y respuesta inflamatoria, además de la asociación de su deficiencia con enfermedades de alto riesgo obstétrico.

OBJETIVO:

Identificar los aspectos relevantes conocidos y controvertidos del déficit de vitamina D y de su suplementación en pacientes con alto riesgo obstétrico que permitan aportarle al lector herramientas para la toma de decisiones en la práctica clínica.

METODOLOGÍA:

Se llevó a cabo una revisión de la bibliografía registrada en las bases de datos de MEDLINE vía PubMed, EBSCO y OVID del 2016 al 2022. Se consultaron artículos publicados en inglés y español, con los términos MeSH “Vitamin D”, “preeclampsia”, “premature birth”, "diabestes, gestational" y “fetal growth retardation”.

RESULTADOS:

La búsqueda inicial arrojó 685 artículos de los que se descartaron 364 por falta de pertinencia, 248 por falta del recurso completo y 44 por duplicaciones. De acuerdo con el objetivo planteado, al final quedaron 29 artículos que se complementaron con 55 textos clásicos encontrados en una búsqueda manual para contextualización de la revisión.

CONCLUSIONES:

La evidencia respecto de la asociación entre deficiencia de vitamina D y pobres desenlaces obstétricos, en términos de tasas de preeclampsia, parto pretérmino, diabetes gestacional y restricción del crecimiento fetal no es concluyente. Sin embargo, el análisis de los estudios mencionados muestra una relación entre el déficit de vitamina D y el aumento del riesgo, desenlaces impactantes y consistentes con el riesgo de resultar con diabetes gestacional.

Palavras-chave : Vitamina D; alto riesgo obstétrico; preeclampsia; parto pretérmino; diabetes gestacional; restricción del crecimiento fetal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )