SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número1Nivel de conocimiento y adhesión al tratamiento de pacientes con anemia gestacionalPacientes con embarazo en cicatriz de cesárea tratadas con metotrexato. Serie de casos de terapia combinada sistémica y percutánea en un centro de tercer nivel de Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

PALACIOS VIVANCO, Diana Pamela; MOQUILLAZA ALCANTARA, Victor Hugo  e  BARJA ORE, John. Características de la atención prenatal y su asociación con el lugar y tipo de parto de mujeres peruanas. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2024, vol.92, n.1, pp.17-26.  Epub 31-Maio-2024. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v92i1.9273.

OBJETIVO:

Establecer la asociación entre las características de la atención prenatal y el lugar y tipo de finalización del embarazo de mujeres peruanas.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio retrospectivo, observacional, analítico y transversal, de enfoque cuantitativo, efectuado a partir del análisis de una base secundaria de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2021 en la que participaron mujeres peruanas que cumplieron los criterios de selección. La asociación se evaluó mediante regresión de Poisson.

RESULTADOS:

Se analizaron los datos de 17,371 mujeres peruanas. El 5.55% de los partos fueron domiciliarios y el 33.75% culminaron por cesárea. La probabilidad de parto domiciliario se incrementó ante la carencia de control prenatal (p < 0.001; razón de prevalencia ajustada (RPa): 5.23), haber recibido información de sus derechos (p < 0.001; RPa:1.27) y debido a la atención encargada a enfermeras (p < 0.001; RPa:5.06) o promotores de salud (p < 0.001; RPa:1.39). La finalización del embarazo mediante cesárea fue mayor cuando la primera atención prenatal se inició durante el primer trimestre (p < 0.001; RPa:1.22), con examen de sangre (p = 0.004; RPa:1.19), escucha de latidos fetales (p = 0.001; RPa:1.48), pruebas para sífilis (p < 0.001; RPa:1.09) y VIH (p < 0.001; RPa:1.45), prescripción de hierro (p < 0.001; RPa:1.18), información para su alimentación (p < 0.001; RPa:1.21), control por parte del médico (p < 0.001; RPa:1.37) o técnico en enfermería (p < 0.001; RPa:1.26).

CONCLUSIÓN:

Se identificaron lascaracterísticas de la atención que determinaron el tipo y lugar de finalización del embarazo.

Palavras-chave : Atención prenatal; parto; mujeres; salud materna; parto domiciliario.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )