SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número48Liberalismo y democracia en la perspectiva de Norberto BobbioIntervención institucional y aprendizajes de las niñas y niños empacadores en las tiendas de autoservicio de Tijuana, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Convergencia

versão On-line ISSN 2448-5799versão impressa ISSN 1405-1435

Resumo

FAVILA CISNEROS, Héctor. Salud y enfermedad en la ciénega del Chignahuapan: un estudio paleopatológico del antiguo Valle de Toluca, México. Convergencia [online]. 2008, vol.15, n.48, pp.51-69. ISSN 2448-5799.

Durante el periodo Epiclásico (700- 900 d.C.) en la antigua zona pantanosa de la ciénega del Chignahuapan de la Cuenca del Alto Lerma, ahora cabecera municipal de Santa Cruz Atizapan, Estado de México, se desarrolló una sociedad isleña con un modo de vida lacustre, en la cual su equilibrio estaba determinado por la interrelación con el aprovechamiento de los recursos de la laguna y las difíciles condiciones del cenagal. El análisis morfoscópico realizado en las osamentas provenientes de los entierros del sitio arqueológico "La Campana Tepozoco" arrojó una serie de evidencias patológicas, que permiten conocer las condiciones generales de la salud de los habitantes del sitio. La presente investigación nos acerca al conocimiento de las diversas condiciones de existencia, donde el modo de vida impactó en la salud y nutrición de los miembros de esta población de la zona pantanosa de la antigua ciénega del Valle de Toluca.

Palavras-chave : bionatropología; modo de vida lacustre; Epiclásico; cribra; hiperostosis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons