SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número50Violencia contra las mujeres, derechos y ciudadanía en contextos rurales e indígenas de MéxicoEl Estado en la producción durkheimiana del lapso 1886-1890: la formulación de la tesis expresiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Convergencia

versão On-line ISSN 2448-5799versão impressa ISSN 1405-1435

Resumo

PEREZ VILLAR, María de los Ángeles  e  VAZQUEZ GARCIA, Verónica. Familia y empoderamiento femenino: ingresos, trabajo doméstico y libertad de movimiento de mujeres chontales de Nacajuca, Tabasco. Convergencia [online]. 2009, vol.16, n.50, pp.187-218. ISSN 2448-5799.

El empoderamiento se define como el aumento en la capacidad de las mujeres para ampliar sus opciones de vida y tomar sus propias decisiones. Puede ser visto en tres dimensiones: personal, relaciones cercanas y colectiva. Varios estudios han señalado el desigual avance en éstas y la mayor dificultad de transformar la dimensión de las relaciones cercanas. Este artículo analiza tres aspectos de dicha dimensión: la posibilidad de manejar ingresos propios; la capacidad de negociación de la carga de trabajo doméstico; la libertad de movimiento fuera de casa para realizar actividades extradomésticas. Para lograr este objetivo, se efectuaron entrevistas a profundidad con 27 mujeres indígenas que conforman el Fondo Regional de Mujeres Chontales de Tabasco (FRMCh). Se construyó una tipología de familias para analizar estos tres aspectos de acuerdo con la composición y ciclo de vida de cada familia. Los resultados evidenciaron la capacidad de las mujeres para negociar cambios en el manejo de ingresos y en la libertad de movimiento, pero no en la redistribución del trabajo doméstico. En las conclusiones se reflexiona sobre estos hallazgos a partir de los resultados obtenidos en trabajos similares.

Palavras-chave : empoderamiento; familia; mujeres indígenas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons