SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número51Desbarrancamiento. Ecos de la fenomenología en la heteroglosia poscolonial de espacio-tiempos otrosJusticia y derechos humanos: posibilidades de una reflexión desde los planteamientos rawlsianos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Convergencia

versão On-line ISSN 2448-5799versão impressa ISSN 1405-1435

Resumo

BIALAKOWSKY, Alberto Leonardo et al. Homo faber: esculpiendo hombres. La coproducción investigativa en la interioridad de una práctica. Convergencia [online]. 2009, vol.16, n.51, pp.183-212. ISSN 2448-5799.

Las ciencias sociales del trabajo han afrontado grandes desafíos para explorar éste; sin embargo, en estas disciplinas ha primado el estudio del modelo industrial, quedando rezagados los análisis referidos a los sectores de servicios como espacios productivos. Los trabajadores en las instituciones gubernamentales no sólo trabajan las "formas" y las "sustancias", sino también la propia sobrevivencia y reproducción humana. El presente artículo da cuenta del trabajo de hombres trabajando sobre hombres, específicamente sobre trabajadores que trabajan sobre otros trabajadores que se encuentran en proceso de desagregación, exclusión y guetificación social. Los resultados de nuestra investigación cualitativa muestran la participación en la producción de conocimiento de los propios trabajadores, ensayando un diálogo coproductivo en el hospital y con trabajadores de empresas recuperadas. Esta construcción dialógica permite explorar las dimensiones de la alienación, el poder y la subjetividad en los procesos sociales de trabajo.

Palavras-chave : coproducción investigativa; proceso de trabajo; saber; instituciones de salud mental; exclusión-extinción social; complejidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons