SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número56Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Convergencia

versão On-line ISSN 2448-5799versão impressa ISSN 1405-1435

Resumo

RODRIGUEZ-GIRALT, Israel. Los movimientos sociales como actor-redes: Perspectivas para un enfoque simétrico a las protestas ecologistas de Doñana. Convergencia [online]. 2011, vol.18, n.56, pp.13-35. ISSN 2448-5799.

Conceptualizar y comprender las formas de acción colectiva ha sido históricamente una de las preocupaciones del pensamiento social. En este contexto, propongo que el bagaje conceptual y metodológico desarrollado por la denominada Teoría del Actor Red puede ser una herramienta fundamental para enriquecer y renovar el análisis de la acción colectiva. Para ello, me centraré en dos de las contribuciones principales de este enfoque: i) su comprensión alternativa de la acción social y ii) su definición alternativa del "colectivo". Ambas contribuciones, afirmaré, permiten abrir una interesante discusión sobre la posibilidad misma de articular una teoría no dicotómica de la acción colectiva que difiera de las traiciones dominantes y que tenga en cuenta el carácter materialmente heterogéneo y relacional de los movimientos sociales. Para ilustrar la fertilidad de este enfoque me centraré en el análisis de las acciones y reacciones que desplegaron los grupos ecologistas durante el Desastre Ecológico de Doñana (1998-2002), en España.

Palavras-chave : movimientos sociales; dicotomismo; ambientalismo; Teoría del Actor Red; crisis ecológicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons