SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número56Gender mainstreaming y agua: El Programa Nacional HídricoEntre la gestión y la producción de la pobreza: Un análisis del discurso oficial sobre el Programa Familias para la Inclusión Social en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Convergencia

versão On-line ISSN 2448-5799versão impressa ISSN 1405-1435

Resumo

TIRADO, Francisco  e  CANADA, José A.. Epidemias: un nuevo objeto sociotécnico. Convergencia [online]. 2011, vol.18, n.56, pp.133-156. ISSN 2448-5799.

Las epidemias se han convertido en un objeto de interés para las ciencias sociales. Éstas se caracterizan normalmente como objeto de pánico o situación biopolítica. Tales perspectivas olvidan que las epidemias impactan directamente en nuestra cotidianidad. Para analizar ese impacto conviene conceptualizarlas como objetos sociotécnicos. Nuestro artículo presenta esa perspectiva. Analizando material de prensa, información especializada publicada en revistas como Science o editada por instituciones sanitarias mostramos cómo las epidemias subvierten los principales límites de nuestra realidad cotidiana: humano-animal, local-global, política-naturaleza y sano-patológico. Argüiremos que tras esa ruptura se produce instantáneamente una reconstrucción de los mismos basada en las siguientes características: a) la medicina adquiere una fuerza especial en la definición de tales límites, b) aparece la conceptualización de una "excepcionalidad biológica" como mecanismo de inteligibilidad básico para comprender el mencionado fenómeno de reconstrucción y c) se actualiza un determinado régimen sobre lo corporal.

Palavras-chave : epidemias; gripe A; vida cotidiana; excepcionalidad biológica; régimen corporal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons