SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número57Partidos políticos: vida interna y desarrollo electoral en el Estado de México (1993-2006)Niñez en riesgo, conceptualizaciones cotidianas y acciones políticas en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Convergencia

versão On-line ISSN 2448-5799versão impressa ISSN 1405-1435

Resumo

LACA-AROCENA, Francisco A.. Bertrand Russell: pacifismo político relativo. Convergencia [online]. 2011, vol.18, n.57, pp.129-144. ISSN 2448-5799.

Siguiendo la biografía de Bertrand Russell (1872-1970), lógico matemático, filósofo, premio Nobel de Literatura 1950 y militante pacifista a lo largo de gran parte del conflictivo siglo XX, se analiza el doble conflicto que afronta un pacifista: de desobediencia civil a un gobierno que ha declarado una guerra y de relativa marginación social con una opinión pública cuando ésta es mayoritariamente favorable a esa guerra. Tras un breve análisis del pacifismo contrastándolo con una doble tradición en el pensamiento político anglosajón, el utilitarismo y la teoría del contrato social, se incide en la distinción personal de Russell entre guerras "de prestigio" y "de valores". Fue pacifista en la Primera Guerra Mundial considerándola una guerra de prestigio, pero fue partidario de oponerse al nazismo en la Segunda Guerra entendiendo que se trataba de un combate de valores. Volvería a un activismo pacifista en su oposición a la guerra de Vietnam. Estas diferentes posiciones ante la guerra en relación con lo que en cada caso esté en juego, se conoce como "pacifismo político relativo", cuyo representante más genuino fue el propio Russell.

Palavras-chave : pacifismo relativo; utilitarismo; contrato social; opinión pública; prestigio; valores.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons