SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número61Activismo mediático y criminalización de la protesta: medios y movimientos sociales en MéxicoNiños(as) marcados por la inmigración peruana: estigma, sufrimientos, resistencias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Convergencia

versão On-line ISSN 2448-5799versão impressa ISSN 1405-1435

Resumo

MORALES-NAVARRO, Laura María  e  ARELLANO-HERNANDEZ, Antonio. La construcción de capital sociotécnico: fabricación de materiales híbridos y transformaciones profesionales. Convergencia [online]. 2013, vol.20, n.61, pp.61-82. ISSN 2448-5799.

Convencionalmente la noción del capital social ha sido analizada delimitando fronteras entre los tipos de capital, tanto en sus dimensiones minimalista, transicional y expansionista, como en su expresión en los planos micro, meso o macro de la acción de agentes. En este trabajo adaptamos el contenido de "capital social" para entenderlo como "capital sociotécnico", definido como la valoración de la acción de los actores en la búsqueda del beneficio colectivo y de inseparables vínculos con artefactos y conocimientos. Para demostrar esta acepción de capital social, brindamos los resultados de un estudio etnográfico, mostrando la producción simultánea de hechos científicos, artefactos tecnológicos y valor social, traduciendo la transformación de la identidad disciplinaria de los actores con la fabricación de un revestimiento anticorrosivo de naturaleza híbrida. Analizamos las mutaciones en la elaboración de capital sociotécnico en forma de cambios disciplinarios, de resolución de problemas industriales y de desarrollos de mercancías.

Palavras-chave : capital social; capital sociotécnico; etnografía; materiales anticorrosivos; innovación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons