SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Desarrollo de políticas inclusivas en la educación superiorEscala para medir la adicción de estudiantes a las redes sociales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Convergencia

versão On-line ISSN 2448-5799versão impressa ISSN 1405-1435

Resumo

ANORVE-ANORVE, Daniel. Paradiplomacia, poder suave y la cooperación internacional municipal: el caso de Guanajuato. Convergencia [online]. 2020, vol.27, e11693.  Epub 29-Maio-2020. ISSN 2448-5799.  https://doi.org/10.29101/crcs.v27i82.11693.

El poder suave tiene un lugar preponderante dentro de las relaciones internacionales. El poder suele entenderse desde una lógica relacional. El poder suave presenta dos problemas: la conversión y su medición intra-Estatal. El objetivo es analizar la relación entre poder suave y la actividad paradiplomática de los municipios. La metodología parte de una contrastación entre nuestro entendimiento del poder suave municipal con el entendimiento desarrollado por Joseph Nye. Ciertas condiciones socioeconómicas y geográficas pueden aumentar el poder de un gobierno subnacional de actuar, con o independientemente de otros actores. Los resultados sugieren que Guanajuato Capital goza de un stock cultural y educativo/científico significativo, fundamento de su poder suave potencial. Se concluye que la actividad paradiplomática anclada en un stock significativo de poder suave permite una cooperación horizontal entre gobiernos subnacionales. La ventaja es que la cooperación puede ser no rivalizable y sin necesidad de ejercer poder sobre otro actor.

Palavras-chave : gobiernos subnacionales; paradiplomacia; poder suave; cooperación internacional; cultura.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol