SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Reconocimiento y cuidado: filosofía para la paz y paz imperfecta en diálogoComunicación transgresora de cambio social: epistemologías performativas y eficacia cultural índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Convergencia

versão On-line ISSN 2448-5799versão impressa ISSN 1405-1435

Resumo

OMAR, Sidi M.. Los Estudios Post-Coloniales y la Filosofía para la Paz: un enfoque comparativo. Convergencia [online]. 2020, vol.27, e12545.  Epub 29-Maio-2020. ISSN 2448-5799.  https://doi.org/10.29101/crcs.v27i0.12545.

El artículo trata de proponer un diálogo entre los Estudios Post-coloniales, los cuales representan un enfoque crítico que pretende abordar los múltiples efectos del colonialismo en el seno de las culturas (post)coloniales, y las propuestas de la Filosofía para la Paz promovida por Vicent Martínez Guzmán. El objetivo de esta aproximación comparativa es examinar los posibles puntos de encuentro entre los dos proyectos, así como sus respectivas aportaciones con miras a la promoción de culturas para la paz y la interculturalidad. Aparte de su crítica a los sistemas de saber hegemónicos y las violencias que generan, los dos proyectos también realizan una tarea reconstructiva, haciendo hincapié en proponer una educación para la paz que trata de reconstruir el horizonte normativo que explicite nuestras competencias para hacer las paces e incrementar la convivencia pacífica en un mundo que cada vez se está haciendo más globalizado e interrelacionado.

Palavras-chave : colonialismo; cultura para la paz; Estudios Post-coloniales; filosofía; modernidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol