SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30El videojuego como motor de la trama fílmica: una intertextualidad en augeInformación turística en medios digitales españoles y mexicanos durante la Covid-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Convergencia

versão On-line ISSN 2448-5799versão impressa ISSN 1405-1435

Resumo

ESPINOSA SANTIAGO, Orlando  e  TORRES RODRIGUEZ, Ignacio Daniel. La ausencia de alianza antihegemónica en la gubernatura del Estado de México. Convergencia [online]. 2023, vol.30, e19423.  Epub 31-Mar-2023. ISSN 2448-5799.  https://doi.org/10.29101/crcs.v30i0.19423.

Estudios sobre alianzas electorales subrayan a la hegemonía política, erosión y ciclo electoral como determinantes para la generación de alianzas antihegemónicas. No obstante, en elecciones para renovar las gubernaturas aparecen las condiciones enunciadas sin el resultado esperado. ¿Qué factores lo inhiben? Se argumenta que la no concurrencia local, escasas elecciones simultáneas y la nacionalización electoral impiden la formación de este tipo de alianzas. Para probarlo se seleccionó al Estado de México como un ejemplo de caso negativo, y desde un enfoque de estudio de caso se comparó transversal y longitudinalmente. El objetivo es revelar los condicionantes que de forma sistemática inhiben la formación de la alianza antihegemónica. Los hallazgos son el predominio de alianzas oficialistas, la ausencia de cargos para la negociación antihegemónica y mayor dependencia nacional de recursos. Se concluye que el ciclo electoral y la dimensión política de la entidad incrementan la nacionalización de la contienda.

Palavras-chave : alianzas electorales; estudio de caso; caso negativo; elecciones de gobernador; Estado de México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )