SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30Investigadoras jóvenes: ¿Son tus tiempos competitivos para el sistema de financiamiento público?Las vejeces migrantes en Argentina: el paso del tiempo como clave analítica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Convergencia

versão On-line ISSN 2448-5799versão impressa ISSN 1405-1435

Resumo

CARO, Pamela; ARMIJO, Lorena  e  CARDENAS, María Elvira. Precariedad(es), agencia(s) y vejez en temporeras de la fruta en Chile. Convergencia [online]. 2023, vol.30, e21572.  Epub 22-Mar-2024. ISSN 2448-5799.  https://doi.org/10.29101/crcs.v30i0.2157.

El trabajo en la fruticultura en Chile presenta características estructurales que normalizan la precarización de las condiciones laborales que, estudiadas en mujeres mayores, con más de tres décadas de trayectoria en el rubro —en el cruce con el trabajo reproductivo—, evidencian una condición de precariedad global de la vida. El artículo busca abordar la relación entre la precariedad de ambos trabajos con la emergencia de elementos de agencia como amortiguadores de la desigualdad. La metodología se diseñó a partir del análisis cualitativo de 10 entrevistas de trabajadoras de entre 59 y 74 años que han envejecido siendo jornaleras. Los resultados muestran que la noción de emancipación precaria se cristalizaría en el acceso a la autonomía económica, pero a ritmos de trabajo sacrificiales en tensión con el trabajo reproductivo. Se concluye que, desde el vínculo entre precariedad y agencia, existen limitaciones en la acción social colectiva, aun visualizándose señales de agencia individual.

Palavras-chave : precariedades; trabajo asalariado agrícola; mujeres mayores..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )