SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número4Liberación de troponina I en reposo y con ejercicio en sujetos con miocardiopatía hipertrófica. Efecto de betabloqueadoresAngioplastía con stent en el tratamiento de coartaciones aórticas críticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

CADAVID BETANCUR, Ana María; DIAZ MEDINA, Luis H; LINCE VARELA, Rafael  e  DELGADO DE BEDOUT, Jorge A. Anomalía de Uhl: Presentación de un caso y revisión de la literatura. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2006, vol.76, n.4, pp.419-423. ISSN 1665-1731.

La anomalía de Uhl es una cardiomiopatía poco frecuente caracterizada por un ventrículo derecho dilatado y de paredes delgadas debido a la ausencia de miocardio. Podría ser secundaria a una alteración en el desarrollo embrionario o a la presencia de apoptosis masiva del miocardio ventricular derecho. Se manifiesta generalmente con falla cardíaca y el diagnóstico se realiza con los hallazgos de la ecocardiografía y resonancia magnética. No existe un tratamiento ideal, la respuesta al tratamiento médico es pobre y se han descrito casos aislados de diferentes opciones quirúrgicas que incluyen el trasplante cardíaco, pero el pronóstico sigue siendo malo con una alta mortalidad. Se presenta el caso de una paciente de 10 años con seis meses de evolución de dolor torácico y disminución de la tolerancia al ejercicio con hallazgos ecocardiográficos y en la resonancia magnética característicos de anomalía de Uhl.

Palavras-chave : Anomalía de Uhl; Cardiomiopatía dilatada; Falla cardíaca.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons