SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6La brujería a finales del siglo XVII: el caso de “la Chuparratones” en Querétaro, MéxicoUnidos por la música: las conexiones transnacionales de las películas de rumberas con el cine brasileño índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Culturales

versão On-line ISSN 2448-539Xversão impressa ISSN 1870-1191

Resumo

FARIAS, Ariel Hernán. Ethos de clase y distinciones: representaciones sociales de fracciones marginalizadas de la clase trabajadora del Gran Buenos Aires. Culturales [online]. 2018, vol.6, e335. ISSN 2448-539X.  https://doi.org/10.22234/recu.20180601.e335.

El presente artículo analiza las formas en que se configuran las representaciones sociales de trabajadores marginalizados del Gran Buenos Aires en torno a su ocupación. Nos interesó abordar nuestro objeto a partir de su vínculo con dos problemáticas principales: por un lado, el problema de la construcción del ethos de clase entre distintas fracciones de trabajadores marginalizados. En este sentido, indagamos las densidades que asumen los elementos del asalariado como configuración sociohistórica en los lenguajes sobre el trabajo de los entrevistados; por el otro, el problema de las distinciones en el interior de las fracciones marginalizadas. Indagamos en relación con los modos en que distintos perfiles de trabajadores marginalizados construyen el “nosotros” y el “ellos”. Entre los principales resultados observamos que las dimensiones del ethos de clase asumen distintas jerarquías entre los distintos perfiles estudiados y que dichas modalidades diferenciales sostienen procesos de construcción de distinciones entre los sujetos.

Palavras-chave : marginalidad; ethos de clase; distinciones; representaciones sociales; análisis de contenido.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )