SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Productividad de semilla y adopción del híbrido de maíz H-520, en el trópico de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agricultura, sociedad y desarrollo

versão impressa ISSN 1870-5472

Resumo

GARCIA-FLORES, Alejandro  e  GUZMAN-GOMEZ, Elsa. El guajolote nativo, elemento cotidiano del traspatio en Playa Ventura, Copala, Guerrero, México. agric. soc. desarro [online]. 2016, vol.13, n.1, pp.1-18. ISSN 1870-5472.

El objetivo de este trabajo fue conocer la importancia cultural del guajolote nativo mexicano (Meleagris gallopavo Linn.) como sistema de producción campesina en las familias de la comunidad de Playa Ventura, Guerrero. Se aplicaron técnicas etnobiológicas a través de 33 encuestas en unidades familiares, y los datos se analizaron con estadística descriptiva. El sistema de producción es tradicional, con trabajo familiar, con fines de autoconsumo de carne, huevo y otros (91 %) y venta (9 %). Se registraron un total de 385 guajolotes, con un promedio de 11.6 por traspatio. Los usos indicados, de acuerdo con las encuestas, fueron: alimento (80 %), obsequios y regalos (15 %), medicinal (5 %). Es importante mencionar que el 100% de los informantes utiliza el excremento de esta ave como abono. El manejo preferente es en corral tradicional (89 %). La alimentación está integrada por maíz quebrado, tortilla remojada, desperdicios de verdura y termitas. Las enfermedades más frecuentes son viruela y diarreas, las cuales son tratadas con remedios caseros. Los conocimientos tradicionales para el manejo de los guajolotes son llevados a cabo y transmitidos en la práctica especialmente por las mujeres de las familias de la comunidad, lo cual garantiza el desarrollo del sistema productivo de guajolote por su significado cultural vigente y su aporte a la alimentación familiar.

Palavras-chave : alimentación; conocimiento tradicional; manejo; uso; unidad familiar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )