SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Cruces entre caídas de nacimientos y picos de defunciones durante la pandemia de COVID-19: el caso mexicano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


EconoQuantum

versão On-line ISSN 2007-9869versão impressa ISSN 1870-6622

Resumo

JIMENEZ-GOMEZ, Adrián  e  FLORES-MARQUEZ, Héctor. Determinantes de las remesas enviadas a México 1980-2022: ¿Hubo un cambio estructural?. EconoQuantum [online]. 2023, vol.20, n.2, pp.1-30.  Epub 17-Maio-2024. ISSN 2007-9869.  https://doi.org/10.18381/eq.v20i2.7293.

Objetivo:

Identificar una nueva relación de largo plazo entre las remesas, el PIB de México, el Índice de Producción Industrial de Estados Unidos y el tipo de cambio real.

Metodología:

Para una muestra trimestral de 1980 a 2022, identificamos un cambio estructural en el 3er trimestre de 2002. Dividimos la muestra inicial en dos submuestras para estimar los respectivos vectores de cointegración.

Resultados:

El vector de cointegración para la segunda submuestra tiene dos cambios importantes respecto al correspondiente a la primera submuestra.

Limitaciones e implicaciones:

Implica que las remesas pueden generar eventualmente un efecto estabilizador en el mercado cambiario.

Originalidad y valor:

i) el signo del coeficiente estimado del tipo de cambio real cambia de negativo a positivo, ii) se debe incorporar una tendencia determinística en el espacio de cointegración.

Conclusiones:

Identificamos una relación de largo plazo entre las remesas y las variables que las determinan después del cambio estructural.

Palavras-chave : Remesas; tipo de cambio real; cointegración; cambio estructural; prueba Gregory-Hansen; F24; F41; C32.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )