SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Cruces entre caídas de nacimientos y picos de defunciones durante la pandemia de COVID-19: el caso mexicanoVolatilidad dinámica en el sector bancario en México: evidencia DDC-GARCH vs Cópula-GARCH índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


EconoQuantum

versão On-line ISSN 2007-9869versão impressa ISSN 1870-6622

Resumo

ESPINOZA, José Carlos. Aproximación del ciclo político con series de Fourier. EconoQuantum [online]. 2023, vol.20, n.2, pp.53-68.  Epub 17-Maio-2024. ISSN 2007-9869.  https://doi.org/10.18381/eq.v20i2.7302.

Objetivo:

Determinar la existencia del Ciclo Político Económico (CPE) en México para el periodo 1980-2021 mediante un método matemático de la física, el cual no ha sido utilizado en el campo de la economía política.

Metodología:

Se estudian las variables de crecimiento económico e inflación en México a través de la teoría del CPE empleando un análisis con series de Fourier, lo cual permite aproximar el comportamiento de una función cíclica.

Resultados:

Se ha comprobado la presencia del CPE en las últimas cuatro décadas en México, donde ha existido una diferencia considerable en los datos del último año de gobierno respecto a la aproximación realizada mediante series de Fourier.

Limitaciones:

Si bien, existen otros métodos que incorporan el componente aleatorio de una serie temporal dentro de la estimación, el análisis con series de Fourier puede ser considerado como determinista. Sin embargo, esto se ha convertido en un elemento explicativo dentro de la aplicación de series de Fourier en el campo de la economía.

Originalidad:

Es la primera vez que se realiza una aproximación del CPE con series de Fourier en México, ya que la metodología tradicional para estimar el CPE consiste en modelos autorregresivos con variables dicotómicas electorales. Por esta razón el presente ensayo puede considerarse como un estudio dentro de la econofísica.

Conclusiones:

Se concluye que, la aproximación del crecimiento económico y la inflación bajo la teoría del CPE llevada a cabo con series de Fourier de una iteración, permite identificar una tendencia determinista y un componente estocástico, con lo cual no solo se confirma la existencia del CPE, sino se determina la intensificación del mismo en el último año de gobierno.

Palavras-chave : Ciclo Político Económico; series de Fourier; crecimiento económico; inflación; econofísica; C02; E23; E31; P00.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )