SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número1Modelos predictivos de la producción de hongos silvestres comestibles en bosques de coníferas, Tlaxcala, MéxicoUtilización de Taxodium mucronatum Ten para determinar la variación estacional de la precipitación en Guanajuato índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

FIGUEROA-NAVARRO, Consuelo Marisel; ANGELES-PEREZ, Gregorio; VELAZQUEZ-MARTINEZ, Alejandro  e  SANTOS-POSADAS, Héctor Manuel de los. Estimación de la biomasa en un bosque bajo manejo de Pinus patula Schltdl. et Cham. en Zacualtipán, Hidalgo. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2010, vol.1, n.1, pp.105-112. ISSN 2007-1132.

Con el objetivo de estimar la cantidad de biomasa en la vegetación arbórea de bosques manejados de Pinus patula se realizó el presente estudio en el Ejido La Mojonera, en Zacualtipán, Hidalgo, México. Este ejido cuenta con un plan de manejo forestal bajo el sistema silvícola de "Árboles padres". El bosque está dividido en áreas de corta señaladas con la anualidad en la que se ha efectuado la corta de regeneración. Para estimar la biomasa aérea de P. patula se ajustaron ecuaciones simultáneas de regresión tomando en cuenta los diferentes componentes de la estructura de un árbol (fuste, ramas, follaje y corteza). La cantidad de biomasa arbórea del bosque manejado se obtuvo aplicando las ecuaciones generadas y mediante datos de inventario. La biomasa contenida en el arbolado incrementó con una tasa de 6.7 Mg ha-1 en 25 años. El rodal que había sido cortado en 1982 (rodal de mayor edad producto de la corta) presentó una acumulación de biomasa relativamente similar a la contenida en el arbolado de un área que aún no ha sido intervenida (166.6 y 184.03 Mg ha-1, respectivamente). Por tanto, es posible aseverar que los bosques manejados funcionan eficientemente como fijadores y sumideros de carbono, considerando el esquema de manejo que se esté aplicando.

Palavras-chave : Almacenamiento de carbono; biomasa; cronosecuencia; productividad primaria; secuestro de carbono; Zacualtipán.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons