SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número15El modelo de crecimiento económico Solow-swan aplicado a la contaminación y su reciclajeÁreas de respuesta homogénea para el muestreo de combustibles forestales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

ISLAS MADRID, Gloria Elena; RODRIGUEZ TREJO, Dante Arturo  e  MARTINEZ HERNANDEZ, Pedro Arturo. Diversidad del sotobosque y radiación solar en un bosque de Pinus hartwegii Lindl. con quema prescrita. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2013, vol.4, n.15, pp.25-40. ISSN 2007-1132.

Los bosques de Pinus hartwegii son beneficiados cuando presentan regímenes de fuego apropiados; si esto no ocurre, el uso de quemas prescritas es una alternativa para corregirlos; por lo anterior es relevante el estudio de la ecología del fuego. En el caso particular del Distrito Federal, los bosques proveen de servicios ambientales a los habitantes de la zona sur. Por lo tanto, sobre una ladera del volcán Ajusco se establecieron tres parcelas con quema prescrita de baja intensidad (largo de llama <1 m, velocidad de propagación <3 m min-1), y tres parcelas no quemadas, como testigo; en un diseño experimental completamente al azar (3.6 ha por parcela en promedio). Al año siguiente se obtuvieron datos del sotobosque para calcular la riqueza de especies, los índices de diversidad de Shannon-Wiener y de Simpson, así como los valores de importancia. Los análisis de varianza multivariados y univariados mostraron aumento de la riqueza y diversidad de especies en las parcelas quemadas. Muhlenbergia quadridentata aumentó su densidad y dominancia a mayor radiación, pero Penstemon gentianoides redujo esta última al incrementarse la radiación, lo cual puede relacionarse con una mayor humedad en sitios parcialmente sombreados. La diversidad se eleva por la disminución en la competencia con los zacates, que dominan las localidades no quemadas.

Palavras-chave : Diversidad; efectos del fuego; Pinus hartwegii Lindl.; quemas prescritas; radiación solar; riqueza de especies.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons