SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número20Producción y tasa de descomposición de hojarasca en Acahuales de selva caducifolia en ChiapasProducción de Prosopis laevigata (Humb. et Bonpl ex Wild.) M. C. Johnst. con diferentes mezclas de sustrato índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

ROVIROSA M., Cuitláhuac A.  e  ROVIROSA F., Israel. Prospección dasométrica de la familia Cyatheaceae en restauración en Cuetzalan, Puebla. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2013, vol.4, n.20, pp.32-49. ISSN 2007-1132.

Los Ciateales o helechos arborescentes con registro fósil se remontan al periodo Jurásico. En la flora actual son parte vital de la biodiversidad del ecosistema del Bosque Mesófilo de Montaña y están amenazados de extinción. El orden incluye ocho géneros y 750 especies que pertenecen a Cyathea. Son tropicales y subtropicales y se extienden en regiones templadas de Nueva Zelanda y Sudamérica. Abundan en el estrato inferior de los bosques. Los troncos están ramificados y su altura varía de 1 a 20 m. Los estipes de los ciateales son herbáceos, los rizomas tienen una protostela central, en las partes más viejas, pasa de modo muy variado a un retículo con carácter de sifonostela o polistela, xilema central, floema periférico en el esfuerzo a veces grueso (con raíces caulogenas rígidas). Se determinó la dasometría de Cyatheaceae restauradas in situ en la área natural protegida Cuetzalan, Pue. El crecimiento ponderado del estipe varía entre 30 y 90 cm por año, a partir del tipo de suelo, la sombra y la competencia de las especies forestales. El Ø-(X) es de 15-23 cm y el número de frondas es de 24 por estipe. La maduración del "tallo" para su aprovechamiento es útil después del décimo año. La La discusión siempre ha estado orientada hacia su uso comercial en calidad de maquique, cuyos resultados sugieren perspectivas sostenibles.

Palavras-chave : Bosque Mesófilo de Montaña; Cyatheaceae; dasometría; frondas; maquique; rizomas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons