SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número22Servicios ambientales de la vegetación en ecosistemas urbanos en el contexto del cambio climático índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

APODACA-MARTINEZ, Maribel et al. El plan costa como una mejor opción de manejo para especies forestales tropicales de Jalisco. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2014, vol.5, n.22, pp.10-25. ISSN 2007-1132.

Se exponen las políticas administrativas y tratamientos silvícolas del método Plan Costa (PC), tal como se han aplicado en Jalisco desde 1983. Se busca con esta retrospectiva conocer si PC es exitoso por sí mismo. El trabajo se funda en información de los programas de manejo forestal autorizados con este sistema. Los datos se cotejaron respecto a la teoría y evidencia científica y se contrastaron con visitas de campo (en 2011 y 2012), además de entrevistas con técnicos y productores. El PC reemplaza las especificaciones usuales de diámetro mínimo, intensidad y ciclo de corta por un criterio único que integra atributos de madurez del árbol con su rendimiento maderable potencial y con el probable efecto de su extracción; ha mantenido el flujo de remoción que abastece numerosos productos a una compleja serie de cadenas productivas. Sus tratamientos silvícolas han favorecido el renuevo de todas las especies comerciales importantes, excepto Tabebuia rosea. La ocupación productiva del suelo es total, pero los inventarios de madera han disminuido por efecto de un ataque de pudrición de fuste en Enterolobium cyclocarpum, la especie de mayor volumen. El desempeño de PC podría considerarse producto de su diseño, más que de las circunstancias predominantes en la zona. Al compararlo con el plan Quintana Roo (PQR), el método silvícola mexicano tropical mejor documentado, ambos han evitado cambios en la frontera forestal y, si en PQR aún no se han observado respuestas silvícolas exitosas atribuibles al método, en PC son patentes.

Palavras-chave : Manejo de selvas; método francés; plan Quintana Roo; silvicultura tropical; turno fisiológico; uso múltiple.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons