SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número23Control de plagas en conos y semillas de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco mediante insecticidas sistémicosSucesión vegetal en bordes de bosques de pinabete (Abies guatemalensis Rehder) del occidente de Guatemala índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

REGIL GARCIA, Héctor Hugo et al. Procesos de deforestación y reducción de densidad del arbolado del parque nacional nevado de Toluca. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2014, vol.5, n.23, pp.42-63. ISSN 2007-1132.

Históricamente las áreas naturales de alta montaña en México han sufrido de presión a sus recursos naturales provocados por diversos factores como la extracción de recursos maderables y las plagas y enfermedades. Los intentos de zonificación resultan muy generalistas y se hace imposible hacer una evaluación de las transiciones menores de 10 años, debido a que los procesos necesarios para su evaluación suponen una elevada inversión en tiempo para tener un producto detallado y funcional. Para el Parque Nacional Nevado de Toluca se elaboró un mapa de ocupación del suelo para 2009 con una imagen SPOT basado en la categorización Cetenal de uso de suelo y vegetación escala 1:50 000 para 1972 y se contrastó con la más reciente actualización para el año 2000 como referencia. Se realizó una sobreposición de los mapas de ocupación del suelo para los años 2000 y 2009 para hacer la interpretación interactiva por sectores de las transiciones en el periodo de estudio. Así se obtuvieron las áreas en donde se ha verificado deterioro en terrenos forestales. Las áreas con mayor dinámica negativa son los bosques de pino, por efectos de deforestación y de pérdida de densidad del arbolado. Se calculó una tasa general de 35 ha año-1, contra solo 3 ha año-1 de bosques recuperados. Se concluye que el área natural protegida está sujeta a intensos procesos de tala selectiva de manera ilegal o por saneamiento.

Palavras-chave : Deforestación; densidad del arbolado; fotointerpretación; ocupación del suelo; parque nacional; Sistemas de Información Geográfica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons