SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número45Áreas potenciales para plantaciones forestales con Brosimum alicastrum Sw., con fines de restauraciónEstructura forestal de una zona de manglar en la laguna de Coyuca de Benítez, Guerrero índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

GONZALEZ CUBAS, Rigoberto et al. Diversidad y estructura arbórea en un bosque de Abies vejarii Martínez en el sur del estado de Nuevo León. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2018, vol.9, n.45, pp.36-65. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i45.142.

Para evaluar la diversidad de especies y la densidad arbórea en bosques naturales de Abies vejarii en el sur de Nuevo León, se aplicó un muestreo dirigido en cuatro Sitios Permanentes de Investigación Forestal de 2 500 m2, a 100 m de altitud entre cada comunidad. Se registró información dasométrica del arbolado para diámetros normales mayores a 7.5 cm. Se determinó la composición de especies, la diversidad, la densidad de individuos, el área basal y la dominancia por especie entre gradiente altitudinal. Se realizó un análisis estadístico con la hipótesis de igualdad de medianas mediante la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis; se evaluó el efecto de la distancia en altitud a partir de las curvas de rarefacción de especies y pruebas de mantel. Resultó un total de 553 individuos de siete familias, 10 géneros y 15 especies. Pinaceae y Fagaceae alcanzaron el mayor índice de valor de importancia; la primera aportó la mayoría de los taxa. La densidad forestal promedio fue de 523 individuos ha-1, con un área basal promedio de 30.44 m2ha-1. El índice de Shannon-Weiner (H') varió de 1.47 a 1.76. La prueba de mantel no reconoció diferencias significativas en la distancia entre las comunidades (p>0.05); la prueba de Kruskal-Wallis y las curvas de rarefacción revelaron que la riqueza de especies varió significativamente (p<0.05). Los diámetros más frecuentes son menores a 40 cm. Se concluye que la mayor diversidad se presentó en la comunidad de menor altitud y la estructura corresponde a la de un bosque maduro irregular sin manejo.

Palavras-chave : Abies vejarii Martínez; curvas de rarefacción; gradiente altitudinal; índices de diversidad; prueba de Kruskal-Wallis; prueba de mantel.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês