SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número47Estimadores de muestreo para inventario de plantaciones de Pinus chiapensis (Martínez) AndresenPatrón de distribución espacial de las especies arbóreas de la región de El Salto, Durango índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

PRIETO RUIZ, José Ángel et al. Supervivencia y crecimiento de dos especies forestales, con base en la morfología inicial al plantarse. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2018, vol.9, n.47, pp.151-168. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i47.182.

Las reforestaciones exitosas dependen de varios factores, la calidad de planta es uno de ellos, ya que es determinante para su establecimiento después de plantada. El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto de dos condiciones morfológicas de planta, basadas en la altura, diámetro al cuello, la supervivencia y crecimiento inicial de Pinus cooperi y Pinus engelmannii en Agua Zarca, Otinapa, Durango. La planta se distribuyó bajo un diseño experimental de bloques al azar, con cuatro repeticiones por tratamiento. Después de 13 meses, en Pinus engelmannii solo se determinaron diferencias significativas (p<0.05) en la supervivencia y la altura, con los mejores resultados en los individuos con la condición morfológica alta. Las diferencias en supervivencia, entre tratamientos, fueron de 50 %, mientras que en la altura de 3.37 cm y en el diámetro de 4.87 mm. En Pinus cooperi, únicamente, existieron diferencias significativas (p<0.05) en la altura, con una separación entre valores de 6.7 cm, y en la supervivencia fue de 2.5 %, con más de 90 % de supervivencia en ambas calidades; en el diámetro, las diferencias fueron menores a 1.0 mm; en todos los casos, la planta con los atributos morfológicos más altos registró los valores mayores. Con relación a la supervivencia entre especies, sin considerar la condición morfológica de la planta, las diferencias finales fueron de 51.2 %, con los porcentajes más altos para P. cooperi, especie que mejor se adaptó a las condiciones del sitio de plantación.

Palavras-chave : Altura; atributos morfológicos; diámetro; Pinus engelmannii Carr.; Pinus cooperi Blanco; reforestaciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês