SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número51Influencia de la fertilización mineral sobre la retención de carbono en una plantación de pinoEficiencia en la cosecha manual de follaje de moté (Erythrina americana Miller) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

LOPEZ GARCIA, Germán  e  NIETO DE PASCUAL POLA, Ma. Cecilia del C.. Características estructurales de un bosque de pino en Tlalnepantla, Morelos. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2019, vol.10, n.51, pp.23-52. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i51.187.

El principal tipo de vegetación del municipio Tlalnepantla, localizado al noreste del estado de Morelos, corresponde al de bosques templados de pino y de pino-encino. Forma parte de la zona de amortiguamiento y de recarga de mantos del centro de la entidad. En la localidad La Correa se hizo una descripción dasonómica de la población forestal y un diagnóstico de la situación sanitaria del arbolado, como antecedente para diseñar un proyecto ecoturístico local. Se aplicó un muestreo sistemático mediante el establecimiento de 20 parcelas de 1/10 ha. Las condiciones sanitarias de la copa, el tronco y el vigor, se analizaron con una prueba de X 2 . El análisis demográfico se hizo mediante tablas de vida estática y se diseñaron curvas de supervivencia para cada especie. Se realizó un análisis morfométrico a partir del porcentaje de copa, el índice de copa, la dimensión de la copa, el índice de espacio vital y el grado de esbeltez por clase natural de edad por taxón, como indicadores de competencia y calidad de sitio del arbolado. Se identificaron cuatro especies: Pinus patula, P. ayacahuite, P. leiophylla y P. montezumae. Los resultados indican que el bosque de pino estudiado es una masa mixta regular, con una densidad promedio de 437 ejemplares ha-1, conformada, principalmente, por individuos jóvenes que se desarrollan en lugares propios de baja competencia, con buenos porcentajes sanitarios y vigorosos.

Palavras-chave : Bosque de pinos; dasometría; Morelos; reforestación; regeneración natural; salud forestal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês