SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número64Guía de densidad para el manejo de rodales naturales de Pinus rudis Endl. en OaxacaFactores ambientales y físicos que afectan la supervivencia de siete especies forestales en el Estado de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

SALCIDO RUIZ, Silvia et al. Supervivencia y crecimiento de Pinus engelmannii Carr. en una reforestación por micorrización y fertilización. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2021, vol.12, n.64, pp.45-65.  Epub 21-Maio-2021. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v12i64.847.

En un vivero forestal, a la planta se le brindan los cuidados e insumos necesarios para favorecer su calidad; con la finalidad de que tenga mejores oportunidades durante su desarrollo inicial. El objetivo del presente estudio fue evaluar la supervivencia y crecimiento en diámetro y altura de Pinus engelmannii en una reforestación, con base en la incorporación de inoculantes micorrícicos comerciales en la etapa de preacondicionamiento en vivero, y de fertilizante de lenta liberación al momento de plantar. Se evaluaron seis tratamientos: inoculante endomicorrícico con esporas de Glomus, inoculante ectomicorrícico con esporas de Amanita rubescens, Amanita sp., Lactarius indigo, Ramaria sp. y Boletus sp., e inoculante ectomicorrícico con esporas de Pisolithus tinctorius y Scleroderma citrinum, combinado con y sin fertilizante granulado Multicote 8® de lenta liberación (8-9 meses) (11 N-28 P2O5-11 K2O+ micronutrimentos). Las variables respuesta registradas fueron: supervivencia y causa de mortalidad, diámetro del tallo y altura. Los resultados indicaron que la supervivencia disminuyó paulatinamente, y a los 12 meses varió de 57 a 83 % entre tratamientos. En las variables diámetro y altura existieron diferencias significativas de los tres a los 12 meses. Los tratamientos con inoculante ectomicorrícico sin fertilización tuvieron mayor supervivencia, mientras que los tratamientos con inoculante y fertilizante mostraron mayor incremento en diámetro y altura. Se concluye que la inoculación controlada repercutió en la supervivencia, y la fertilización tuvo efecto sobre el crecimiento en campo de P. engelmannii.

Palavras-chave : Crecimiento; fertilizante de lenta liberación; ectomicorriza; Pinus engelmannii Carr.; reforestación; supervivencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês