SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número2Psicoanálisis e historia del tiempo presente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersticios sociales

versão On-line ISSN 2007-4964

Resumo

NOHLEN, Dieter. El contexto en el análisis politológico. Intersticios sociales [online]. 2011, n.2. ISSN 2007-4964.

Este artículo trata de la relevancia del contexto para el análisis politológico: analiza la forma en que la ciencia política aborda en sus investigaciones la presencia e influencia del contexto y luego traslada su análisis al ámbito del diseño institucional. Para el primer aspecto analiza de manera dicotómica la presencia del contexto en diversas posturas epistemológicas: comprender versus explicar, deducción versus inducción, histórico versus sistemático, normativo versus empírico, analítico versus sistémico. Para el segundo estudia dos posturas que se relacionan de manera diversa con el contexto: una normativo-abstracta y otra histórico-empírica. La primera postula: a) existe un best system teóricamente reconocible; b) puede ser definido según imperativos ideales-funcionales; c) las estructuras tienen efectos funcionales que en gran parte son pronosticables; y d) se presentan en forma relativamente independiente del contexto, lo cual e) facilita el trasplante geográfico de esos arreglos institucionales. La segunda postula: a) no existe un best system, por lo tanto no hay ninguna solución institucional generalizable; b) aun cuando existiera un best system, no hay forma de imponer una solución institucional, pues las instituciones son el resultado de procesos de toma de decisión en los que intervienen valores en conflicto; c) el modo de funcionamiento de las instituciones políticas depende no solo de sus respectivas estructuras sino también, y en gran medida, de otras instituciones y factores contextuales. d) Esto dificulta su trasplante geográfico, en tanto que cada país espera de las instituciones resultados distintos; y e) las instituciones no pueden ser vinculadas automática y regularmente a funciones determinadas.

Palavras-chave : Contexto; enfoques; diseño institucional; normativo-abstracto; histórico-empírico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )