SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14¡Vivos se los llevaron, vivos los queremosǃ Acciones globales por Ayotzinapa y activismo político juvenil en GuadalajaraTextos introductorios a la arquitectura regionalista tapatía índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersticios sociales

versão On-line ISSN 2007-4964

Resumo

MORENO GAONA, David. Significados, usos y funciones de la música clásica en Guadalajara, 1947-1960. Un análisis a partir de la historia social de la música. Intersticios sociales [online]. 2017, n.14, pp.279-311. ISSN 2007-4964.

Durante el régimen de Jesús González Gallo (1947-1953), ocurrieron una serie de cambios en todos los niveles sociales; la élite política estrechó alianzas con la jerarquía eclesiástica y con la burguesía compuesta por comerciantes e industriales, para evitar conflictos al momento de implementar el nuevo modelo económico-político conocido como “desarrollismo”. Dentro de este contexto de redistribución de poderes y de reformas que trastocaron todos los ámbitos sociales -fomento industrial, modificación urbana, crecimiento demográfico, etc.-, la música clásica adquirió nuevos significados para los grupos de poder, ocupando un lugar predominante dentro de las políticas culturales. La reactivación de la Orquesta Sinfónica de Guadalajara, que venía enfrentándose a condiciones económicas adversas por lo menos desde el sexenio anterior, constituyó un punto de encuentro para la nueva élite.

Palavras-chave : música clásica; significados de la música; música y política; gusto musical; Guadalajara.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )