SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número16Las últimas palabras y la sentencia inminente. Análisis semiótico de las estrategias de inversión de acusados en juicios por crímenes de lesa humanidad en Córdoba, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersticios sociales

versão On-line ISSN 2007-4964

Resumo

PEREYRA, Guillermo. El concepto de huella en la filosofía de Walter Benjamin. Intersticios sociales [online]. 2018, n.16, pp.7-45. ISSN 2007-4964.

En la filosofía de Walter Benjamin, el concepto de huella tiene distintas facetas: las huellas de la historia, de los lugares y los nombres; las huellas que pueden hallarse en diversas situaciones de la ciudad moderna y, especialmente, los rastros capturados por el colectivo urbano cuando se encuentra en estado de shock. El tema de la huella también puede rastrearse en el interés de los poetas barrocos alemanes por la concepción escritural de la historia, los fragmentos alegóricos, el cuerpo despedazado, las bibliotecas, los libros y las ruinas antiguas. Las ciudades de París y Berlín guardan relación con el problema de la huella: París es para Benjamin el origen de la modernidad occidental, y Berlín es el lugar de sus recuerdos personales. Los conceptos de “tradición de los oprimidos” y de memoria involuntaria recuperan, cada uno a su manera, las huellas perdidas del pasado.

Palavras-chave : Walter Benjamin; modernidad; memoria; huella; cuerpo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )