SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24La gobernanza en los tiempos de la 4T: el movimiento feminista y la agenda públicaAcercamiento a un modelo económico constitucional intercultural. Apuntes a la cuarta transformación en municipios indígenas de Chiapas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersticios sociales

versão On-line ISSN 2007-4964

Resumo

GAU DE MELLO, Alejandro Marcelo. La resistencia de los que no quieren detener su lucha. Acción social en la región fronteriza Rivera/Livramento. Intersticios sociales [online]. 2022, n.24, pp.97-141.  Epub 26-Set-2022. ISSN 2007-4964.

En el siguiente trabajo se establecen las conexiones entre la desigualdad en tres de sus principales expresiones así como sus respuestas a las mismas. Es así que se relaciona la desigualdad con la discriminación y sus modalidades de clase, raza y género. Asimismo, las respuestas sociales a las mismas, se ejemplifican y analizan mediante la conformación de colectivos atravesados por la lucha y la acción social.

El universo de estudio es la frontera Rivera/Livramento, frontera seca entre el norte de Uruguay y sur de Brasil entendida como un espacio geográfico regional. La tensión y el conflicto fueron las bases epistemológicas y teóricas para establecer las intersecciones entre la discriminación y sus resistencias. Se intenta demostrar la desigualdad a lo largo del artículo tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Finalmente, el objetivo que subyace a dicho trabajo, y que al mismo tiempo acompaña a mucho del trabajo de campo realizado en estos últimos años, es el de demostrar que a pesar que esta frontera es pacífica por definición, los conflictos no escapan de su cotidiano.

En concreto, el artículo busca demostrar la estructura discriminatoria y desigual que subyace y genera respuestas resistentes y de resiliencia a través de colectivos sociales y de sujetos, como estrategias de escape a la injusticia. La frontera Rivera-Livramento aparece desnudada de su fantasía de paz social y, por lo tanto, esto es también un sentido buscado en el siguiente trabajo.

Visualizarlo, comenzar a comprenderlos, así como identificar a los grupos o sujetos que se resisten a la desigualdad y discriminación, no es solamente una postura de reconocimiento político, sino también de empoderamiento. Esa situación se considera que posee no solamente una profunda posibilidad teórica y metodológica, sino que además, suma a un conocimiento desnudamente humano y social de la frontera. Esa es por cierto, una tarea fundamental en la construcción de una teoría crítica situada y sociológicamente comprometida con las sociedades.

Las nuevas perspectivas teóricas sobre desigualdad y conflicto, así como el diseño cualitativo en lo metodológico, fueron la base para caracterizar expresiones sociales de resistencia colectiva a las discriminaciones de clase, raza y género. El trabajo a su vez permitió descubrir en sus conclusiones distintas modalidades de resistir por parte de colectivos y sujetos de la población de la frontera Rivera-Livramento.

Palavras-chave : frontera Rivera-Livramento; desigualdad; resistencia; colectivos; agencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )