SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24La CBPM y su papel en la configuración del sector bancario nacionalCogestión en Volkswagen-AG. Los efectos en una subsidiaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersticios sociales

versão On-line ISSN 2007-4964

Resumo

MILLAN VALENZUELA, Henio. Pensiones y pobreza en México: evaluación de dos propuestas empresariales. Intersticios sociales [online]. 2022, n.24, pp.235-263.  Epub 26-Set-2022. ISSN 2007-4964.

La necesidad de transformar el sistema mexicano de pensiones es cada vez más evidente. De esta derivan varias propuestas de reforma. El objetivo es evaluar dos de ellas; ambas, provenientes del ámbito empresarial. La primera es la reducción a 750 semanas del periodo exigido de cotización para acceder a una pensión garantizada; la segunda propone elevar la tasa contributiva de 6.5 % a 15 %, sin modificar el lapso actual. El método utilizado es el modelo matemático detrás de la calculadora de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), aplicado a un cotizante medio. Los resultados revelan que la primera propuesta podría evitar la incursión en la pobreza de quienes no fueron pobres durante su vida laboral, pero no alcanzaron el periodo exigido de cotización. La segunda aumentaría ligeramente el monto de la pensión, pero dejaría inalterada la vulnerabilidad hacia la pobreza. Sin embargo, es necesario solo un pequeño aumento adicional para reducirla significativamente.

Palavras-chave : México; pensiones; pobreza; evaluación; propuestas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )