SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24Cogestión en Volkswagen-AG. Los efectos en una subsidiariaSistema penal y sentidos de justicia. Análisis sociocultural sobre la interpretación y construcción de hechos jurídicos en audiencias de oralidad en Querétaro, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersticios sociales

versão On-line ISSN 2007-4964

Resumo

OROZCO MARTINEZ, Yuriria  e  RODRIGUEZ GAMEZ, Liz Ileana. Narrativas del riesgo minero: cartografía y discursos en el río Sonora, México. Intersticios sociales [online]. 2022, n.24, pp.297-331.  Epub 26-Set-2022. ISSN 2007-4964.

La minería es una fuente de riesgos tecnológicos que, a partir de la segunda mitad del siglo XX, han registrado una tendencia creciente, de la mano de importantes innovaciones técnicas para el aprovechamiento de vetas minerales de baja ley. En este contexto, el estado de Sonora, México, registra en las últimas décadas una expansión y resurgimiento de la actividad minera; de ahí que sus pobladores se encuentren en constante riesgo ante los desastres mineros. Ejemplo de lo anterior es el desastre ocasionado por la Mina Buenavista del Cobre, ocurrido el 6 de agosto de 2014, en el que se derramaron 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el sistema hídrico de la cuenca alta del río Sonora. Por ello, el objetivo es abordar las narrativas de riesgos, para acercarnos a los problemas y temores, horizontes temporales (futuro/pasado) y acciones en relación con las actividades mineras en las comunidades del río Sonora. La importancia de este caso de estudio radica en que: 1) retoma un aspecto que crece en trascendencia por los teóricos sociales (sociedad de riesgo y teorías culturales), y 2) contribuye a los pocos trabajos que han analizado la complejidad de las comunidades sobre la aceptación o el rechazo de la actividad minera. La investigación tiene un enfoque cualitativo, implementado a través de un taller de cartografía social y entrevistas abiertas para conocer la experiencia de los pobladores frente a la actividad minera en general y a el derrame en particular. Los hallazgos muestran tensiones y ambivalencias en las cuales se mueven los actores y sus discursos; asimismo ellos perciben el pasado con nostalgia y miran el futuro con temor. En concreto, las narrativas del riesgo en la región del río Sonora están vinculadas a la posibilidad de otro derrame, desplazamiento comunitario; así como a problemas de salud, a la desconfianza institucional y a la preocupación por sus recursos naturales.

Palavras-chave : minería; río Sonora; narrativas del riesgo; cartografía social; riesgo tecnológico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )