SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1Caracterização da interface azulejo/argamassa de fachadas históricas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista ALCONPAT

versão On-line ISSN 2007-6835

Resumo

GEA, S.; QUINTEROS, R.  e  NALLIM, L.. Control del proceso de deshumidificación de muros con georradar. Un edificio patrimonial como caso de estudio. Rev. ALCONPAT [online]. 2014, vol.4, n.1, pp.77-86. ISSN 2007-6835.

En edificios históricos son conocidos los efectos nocivos de la presencia de humedad en muros, que deteriora detalles de ornamentación, conjuntamente con los componentes de la mampostería que conforma su propia estructura. Es el caso de la Iglesia Nuestra Señora de la Viña (Salta, Argentina), edificio del s. XIX que presentaba manifestaciones patológicas características de las producidas por la presencia de humedad ascendente. Las tareas de recuperación de las superficies exteriores fueron realizadas una vez que el sistema instalado (por electrólisis) deshumidificó los muros. La elevada inversión realizada requiere de un control periódico de la eficacia del sistema. En este trabajo se presentan los fundamentos y los resultados obtenidos con el empleo de georradar como recurso no destructivo para controlar el sistema de deshumidifación, cuya principal ventaja es la de poder detectar en forma precoz a lo largo del tiempo alguna falla en el sistema, evitando en forma indefinida la aparición de nuevas manifestaciones patológicas por humedad ascendente.

Palavras-chave : patología; mampostería; humedad; radar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )