SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2Parámetros biológicos de la restauración de suelos contaminados por petróleo crudoÍndice de calidad de agua (ICA) en la presa la boquilla en Chihuahua, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versão On-line ISSN 2007-901Xversão impressa ISSN 2007-9028

Resumo

ZAVALA CRUZ, Joel et al. Transecto de suelos en terrazas con plantaciones de cítricos en Tabasco. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2014, vol.1, n.2, pp.123-137. ISSN 2007-901X.

Los estudios de suelos a escala media permiten generar información confiable para planificar el uso agropecuario. Como una alternativa para acelerar la cartografía semi-detallada de suelos, se analizó un transecto para conocer la distribución geográfica, la relación con el relieve y sus características físicas y químicas. Con base en la geomorfología de un área de 71 895.5 ha en Huimanguillo, Tabasco, y considerando la pendiente, altitud y uso citrícola, se describieron ocho perfiles en un transecto de 32 km de longitud, complementando con 21 perfiles en diferentes relieves. La clasificación y caracterización se fundamentaron en la Base Referencial Mundial del Recurso Suelo y la NOM-021-RECNAT 2000. Los suelos Acrisol y Cambisol fueron los grupos representativos, y se identificaron ocho subunidades que cubrían el 89.4 % de la superficie total. La posición baja de la terraza 1 (10-20 msnm) determinó el desarrollo de subunidades con problemas de drenaje interno como el Cambisol Ferrali-Gléyico en llanuras aluviales y valles, y el Acrisol Umbri-Gléyico en depresiones y cimas planas. La altura de la terraza 2 (20-60 msnm) y el relieve de lomeríos ligera a moderadamente inclinados, propiciaron la formación de Acrisoles Hiperdistri-Férricos, Umbri-Plínticos, Humi-Úmbricos, Humi-Plínticos y Ferri-Úmbricos, bien drenados. Los suelos son profundos y pobres en bases intercambiables; pero los Acrisoles Umbri-Plínticos, Humi-Plínticos y Humi-Úmbricos, donde existe mayor superficie de cítricos, tienen un horizonte Ap más grueso, mayor contenido de materia orgánica y menos acidez, indicando un mejor estado de conservación.

Palavras-chave : Acidez; clasificación; manejo; relieve; subunidades de suelo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons