SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número53-1La desigualdad salarial en la industria manufacturera de la frontera de México y los Estados Unidos,1994-2014 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nóesis. Revista de ciencias sociales

versão On-line ISSN 2395-8669versão impressa ISSN 0188-9834

Resumo

AVITIA, Graciela Cristina; PORTILLO REYES, Verónica; REYES LEAL, Gilberto  e  LOYA MENDEZ, Yolanda. Relación del índice de masa corporal con felicidad, autoestima y depresión en adultos jóvenes. Nóesis, Rev. cienc. soc. [online]. 2018, vol.27, n.53-1, pp.51-63.  Epub 03-Jul-2020. ISSN 2395-8669.  https://doi.org/10.20983/noesis.2018.3.4.

La obesidad es una enfermedad con repercusión psicológica, por lo que es importante reconocer los rasgos psicológicos y de comportamiento de quienes la padecen. El objetivo de este trabajo es analizar los niveles de felicidad, autoestima y depresión en individuos con normopeso (NP) y con sobrepeso/obesidad (SO). La muestra estuvo constituida por 151 alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) con una media de edad de 21.44 años. Los resultados mostraron que el grupo de SO tuvo puntuaciones significativamente más elevadas en sentido positivo de la vida y realización personal, en comparación con el grupo de NP. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en autoestima y depresión. Estos resultados no coinciden con los de otras investigaciones y podrían ser explicados por el grado de aceptación en el entorno social hacia las personas con obesidad, las estrategias de afrontamiento y la prevalencia de obesidad y sobrepeso entre otras variables con las que se ha asociado la relación obesidad/infelicidad.

Palavras-chave : IMC; obesidad; felicidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )