SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número60El mundo animálico como símbolo de marginación social en Faragual y otros cuentos, de Carlos ChangmarínLiteratura de la guerra civil: la niñez como espejo hermenéutico para la comprensión histórica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nóesis. Revista de ciencias sociales

versão On-line ISSN 2395-8669versão impressa ISSN 0188-9834

Resumo

FARFAN GOMEZ, Carlos Javier  e  SUAREZ TURRIZA, Tatiana. Los “libros hablados” de Juan José Arreola: una revisión. Nóesis, Rev. cienc. soc. [online]. 2021, vol.30, n.60, pp.304-321.  Epub 12-Set-2022. ISSN 2395-8669.  https://doi.org/10.20983/noesis.2021.2.15.

En el presente artículo se revisa una serie de libros poco conocidos del escritor Juan José Arreola. Se trata de obras que fueron transcritas por otras personas a partir de grabaciones de clases, charlas y entrevistas que él impartió y concedió durante varios años. Estos libros hablados, compilados y editados por familiares, amigos y otros escritores, se imprimieron entre 1973 y 2002. Por medio de las opiniones de Arreola y de la visión del mundo implícita en sus textos, se puede comprobar la importancia que el gran narrador jalisciense le otorgaba a la conciencia dialógica. Con este trabajo se intenta revalorar ese conjunto de títulos que, al mismo tiempo que amplían la reducida bibliografía del autor (sólo cinco libros publicó entre 1949 y 1971), enriquecen una poética sustentada en el permanente diálogo entre los seres humanos.

Palavras-chave : libros hablados; diálogo; confesión; autoría; literatura mexicana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )