SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número62Eficiencia del combate a la violencia patrimonial en la Región Noroeste de MéxicoDesigualdad económica y el impacto de las transferencias monetarias en el Estado de Veracruz, México, 2008-2020 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nóesis. Revista de ciencias sociales

versão On-line ISSN 2395-8669versão impressa ISSN 0188-9834

Resumo

OLMEDO NERI, Raúl Anthony. Medios LGBT+ en Internet: experiencias de comunicación e información en México. Nóesis, Rev. cienc. soc. [online]. 2022, vol.31, n.62, pp.41-59.  Epub 01-Set-2023. ISSN 2395-8669.  https://doi.org/10.20983/noesis.2022.2.3.

Se analizan dos medios de comunicación LGBT+ digitales en México para comprender las implicaciones de su operación y su articulación con las necesidades informativas y sociales de las poblaciones sexo-genéricas. Se parte de la perspectiva comunicacional para conceptualizar estos proyectos como ejercicios de apropiación tecnológica, pero destacando sus cruces empíricos con otros marcos analíticos. Mediante el método de sistematización de la experiencia se han recuperado las trayectorias de ANODIS y Seis Franjas Mx; mediante entrevistas semiestructuradas realizadas a sus cofundadores en febrero de 2022 se analizan las razones, horizontes y retos que han enfrentado estos proyectos. Los resultados muestran que la falta de contenido y representaciones LGBT+ en los medios de comunicación motivan la creación de estos proyectos, los cuales articulan un sentido colaborativo y de socialidad con otros usuarios pertenecientes a las comunidades sexo-genéricas; además, las personas participantes en estos proyectos son parte de las poblaciones LGBT+, volviéndolas productoras y consumidoras de información que reivindican la dimensión sexo-identitaria en los contenidos. Igualmente, estas iniciativas se concretan en la etapa juvenil de sus cofundadores, lo cual remite a repensar el papel de las juventudes LGBT+ en las novedosas formas de activismo y socialización mediadas por Internet. Finalmente, ante la conformación progresiva de esta área de conocimiento y la falta de consenso sobre su definición, se propone nombrar este campo interdisciplinario de estudio como Estudios Comunicacionales LGBT+, para mostrar una perspectiva epistemológica desde la comunicación y un posicionamiento ontológico latinoamericano.

Palavras-chave : Medios de comunicación; Internet; jóvenes LGBT; activismo digital; redes sociales de apoyo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )