SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número62La actividad minera a cielo abierto en Álamos, SonoraPotencial ilustrativo y funciones epistémicas de la imagen en investigaciones multidisciplinarias sobre el hábitat contemporáneo de la pobreza índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nóesis. Revista de ciencias sociales

versão On-line ISSN 2395-8669versão impressa ISSN 0188-9834

Resumo

OLIVARES MENDOZA, José Antonio; HERNANDEZ RODRIGUEZ, Clemente  e  JIMENEZ PORTUGAL, Luz Alicia. Movilidad urbana sostenible, una alternativa para la contaminación atmosférica en el Área Metropolitana de Guadalajara. Nóesis, Rev. cienc. soc. [online]. 2022, vol.31, n.62, pp.108-130.  Epub 01-Set-2023. ISSN 2395-8669.  https://doi.org/10.20983/noesis.2022.2.7.

El objetivo de este artículo es evaluar si la estrategia en transporte bajo en carbono (metro, sistema de autobuses de tránsito rápido –Macrobús-, trolebús y bicicletas compartidas) implementada en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) del 2000 al 2019 incide en la mejora de la calidad de aire. A la par se analiza tres acciones de intervención gubernamental en el mismo sentido. Este es el primer estudio para Guadalajara, la tercera ciudad más grande de México. Se usan estimadores robustos de Newey-West para modelar endógenamente las disrupciones en la contaminación de acuerdo con el enfoque de Bai y Perrón. Los resultados sugieren que este tipo de transporte público reduce las concentraciones de SO2, NO2, O3 y CO. Y muestra un aumento en PM10. También se identifica que la consolidación del servicio de la primera línea del Macrobús disminuye el CO, O3 y PM10. Además, la mejora en la conectividad de la red de autobuses con el metro aminora el NO2. Finalmente, la entrada en operaciones del programa de bicicletas compartidas reduce las PM10 e incrementa el O3 y SO2. En definitiva, la movilidad urbana sostenible es una alternativa para hacer eficiente el tránsito de personas, al mismo tiempo que mitiga la contaminación del aire en el AMG.

Palavras-chave : Contaminación del aire; Transporte urbano; Bicicletas compartidas; Autobuses de tránsito rápido; Metro.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )