SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número65“Nosotros en la tierrita tenemos esperanza”: defensa del territorio contra la minería en Ixtacamaxtitlán, Puebla índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nóesis. Revista de ciencias sociales

versão On-line ISSN 2395-8669versão impressa ISSN 0188-9834

Resumo

CUSTODIO GONZALEZ, Carlos Alejandro; ORTIZ SALAZAR, Tania  e  MEDINA PEREZ, Patricia. Segregación socioespacial a los bienes socioambientales de los espacios verdes públicos de la ciudad de Durango, México. Nóesis, Rev. cienc. soc. [online]. 2024, vol.33, n.65, pp.4-21.  Epub 07-Jun-2024. ISSN 2395-8669.  https://doi.org/10.20983/noesis.2024.1.1.

La lógica de acumulación del actual modelo de desarrollo ha favorecido la aparición y consolidación de procesos sociales de expresión espacial, como la segregación. Este fenómeno describe la disponibilidad y el acceso diferenciado a los bienes y servicios urbanos entre grupos sociales debido a su condición social, étnica o socioeconómica, lo que influye en niveles de empleo, desempeño educativo, deterioro urbanístico y degradación ambiental. En este contexto, el objetivo del artículo fue analizar la segregación socioespacial en el acceso a los bienes socioambientales proporcionados por los espacios verdes públicos (EVP) en una ciudad de tamaño medio, como es el caso de la ciudad de Durango, México. El análisis se basó en el uso de métodos de análisis y estadística espacial que involucraron cinco variables asociadas con los EVP: superficie, porcentaje, número, densidad y nivel socioeconómico de la población. A través de estas variables, se identificó un patrón espacial de segregación que se manifestó en cuatro agrupaciones que influyen en la forma en que se habita, se vive, se produce, se reproduce y se construye la ciudad de Durango.

Palavras-chave : exclusión socioespacial; espacio público; autocorrelación espacial; patrones espaciales; justicia espacial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )