SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número1Patrimonio bioantropológico e identidad culturalDiversidad sociolingüística otopame en Veracruz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales de antropología

versão On-line ISSN 2448-6221versão impressa ISSN 0185-1225

Resumo

ARIAS LOPEZ, José Manuel; LOPEZ CALVO, Héctor Iván  e  RUIZ GONZALEZ, Judith Lizbeth. Respuestas biomecánicas corporales a la movilidad y actividad física, según estrategias de subsistencias, en grupos prehispánicos de Yucatán y Oaxaca. An. antropol. [online]. 2022, vol.56, n.1, pp.79-97.  Epub 05-Maio-2023. ISSN 2448-6221.  https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2022.75267.

Se presentan los resultados de la investigación realizada en grupos de individuos prehispánicos del estado de Yucatán y Oaxaca. Nuestro objetivo es comprender los procesos microadaptativos fenotípicos que se dieron entre individuos del área maya peninsular y de los valles centrales de Oaxaca. En este sentido, fueron seleccionados 107 fémures de 14 sitios de la península de Yucatán del periodo Clásico (300 dC a 900 dC) de la costa y de la planicie. Y de Oaxaca, un grupo de 37 fémures provenientes de los valles centrales (Monte Albán y otros sitios) del periodo Clásico (200-1000 dC) y Posclásico (10001400 dC). Estos grupos se ubican en regiones geográficas diferentes, el primero en una planicie de baja altitud (0 a 100 msnm) y el segundo a 2000 msnm. Con formas de organización social similares y estrategias de subsistencias basadas en el maíz. Para tal propósito, se utilizan imágenes tomográficas computarizadas (TC-Scan) de la sección transversal del fémur, se estiman las características biomecánicas de estos grupos (primeros y segundos momentos de inercia) tomando en cuenta las diferencias asociadas con estrategias de subsistencia y actividad física. Los resultados muestran, para ambos grupos, una influencia más significativa en la estructura corporal del entorno sociopolítico que del geográfico.

Palavras-chave : Península de Yucatán; Monte Alban; Área de Captación Económica; Tomógrafo; Sistemas de Información Geográfica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )