SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número244El nuevo rol del Estado en el sector de las telecomunicaciones: el caso de la Red Compartida en MéxicoPresentes historizados. Sentidos sobre el genocidio argentino (1983-2014) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versão impressa ISSN 0185-1918

Resumo

PALACIO, Celia del. Todo personal. Representaciones de los asesinatos de tres periodistas en la prensa estatal de Veracruz. Rev. mex. cienc. polít. soc [online]. 2022, vol.67, n.244, pp.137-164.  Epub 17-Abr-2023. ISSN 0185-1918.  https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.76483.

El objetivo del presente articulo es mostrar cuáles fueron las representaciones que hicieron los órganos de prensa estatales de los asesinatos de tres periodistas veracruzanos: Regina Martínez (2012), Gregorio Jiménez (2014) y Moisés Sánchez (2015). Estos asesinatos fueron cometidos durante la administración de Javier Duarte de Ochoa (2010-2016), considerada la más violenta para los comunicadores en México. De un universo de 125 piezas periodísticas, se revisó un corpus de 99 notas informativas. Se buscaron las fuentes privilegiadas en ellas, los titulares y bajantes, así como el cuerpo de las notas, a fin de analizar el tipo de encuadre que se utilizó en cada caso según la sistematización hecha por Radamanto Portilla y la operación de ideología en el discurso según la propuesta de John B. Thompson. De ese trabajo, se presentan tres ejemplos tomados del diario digital Alcalorpolitico.com. El estudio mostró que se cubrió el asesinato de los tres periodistas de manera diferenciada, aunque prevalecieron las fuentes oficiales sin contraponer otras y se buscó la legitimación de las autoridades. Los periodistas se presentaron, en dos de los tres casos, como víctimas de la violencia común asesinadas por razones personales.

Palavras-chave : violencia contra periodistas; Veracruz; encuadres periodísticos; discurso periodístico; ideología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )