SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4BVariabilidad interanual en la estrategia reproductiva de la anchoveta peruana en la región norte-centro del litoral del PerúCambios espaciales y temporales en la fecundidad parcial de la sardina común y anchoveta frente al centro y sur de Chile (2002-2007) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

FERNANDEZ-PERALTA, L et al. Biología reproductiva de las merluzas negras (Merluccius polli y M. senegalensis) en aguas de Mauritania. Cienc. mar [online]. 2011, vol.37, n.4b, pp.527-546. ISSN 0185-3880.

Las merluzas negras, Merluccius polli y M. senegalensis, son especies demersales que se distribuyen en la plataforma y talud continenetal de Marruecos, Mauritania y Senegal, donde son capturadas por las flotas pesqueras españolas de arrastre y palangre de fondo. Su distribución depende de la profundidad, siendo M. senegalensis una especie costera y M. polli una profunda. Debido a su gran parecido externo y su solapamiento a ciertas profundidades son desembarcadas mezcladas, registrándose estadísticamente como Merluccius spp. Entre 2003 y 2009 se llevaron a cabo muestreos biológicos de un gran número de ejemplares de M. polli y M. senegalensis en aguas de Mauritania, como parte de actividades científicas realizadas preferentemente en periodos reproductivos (15 mareas comerciales en arrastreros, 7 campañas experimentales en palangreros y 3 campañas oceanográficas de arrastre). Se muestrearon 1334 estaciones de pesca en los caladeros de ambas especies. Mediante el análisis georeferenciado de los estados gonadales de visu y de la evolución de los índices gonadosomáticos (IGS) de las hembras, así como de la serie temporal de las descargas de huevas (ovarios) entre 1984 y 2006, se determinaron las posibles zonas, profundidades y épocas de puesta de ambas especies, comprobando que ésta es intensa en las dos especies de noviembre a febrero. Se calculó por sexos y total de ejemplares de las dos especies, la talla de primera madurez (L50) en distintos momentos reproductivos, destacando la mayor L50 de las hembras de la especie profunda (44 cm) con respecto a la costera (39 cm). También se analizó la proporción de sexos por rangos de talla de 1 cm en las campañas, por arte de pesca y latitudinalmente, observando una predominancia general de hembras en las profunidades prospectadas, tanto en M. polli (1:1.7) como en M. senegalensis (1:1.5). Por último, el procesado de ovarios de las dos especies mediante técnicas histológicas de rutina, junto con los datos analizados sobre la época de reproducción, ha mostrado un aparente retraso en la puesta de la especie de aguas profundas, M. polli (octubre), con respecto a la especie costera, M. senegalensis (septiembre).

Palavras-chave : biología reproductiva; Merluccius senegalensis; Merluccius polli; talla de primera madurez; proporción de sexos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons