SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Caracterización fenotípica de bacterias luminosas marinas cultivables aisladas de aguas costeras del sur del mar Adriático (Otranto, Italia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

CARCEDO, MC  e  FIORI, SM. Estudio a largo plazo del ciclo de vida y crecimiento de Heleobia australis (Caenogastropoda, Cochliopidae) en el estuario de Bahía Blanca, Argentina. Cienc. mar [online]. 2012, vol.38, n.4, pp.589-597. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v38i4.2079.

El crecimiento y ciclo de vida del caracol Heleobia australis fue estudiado en el estuario de Bahía Blanca (39° S, Argentina) de abril de 2008 a abril de 2010. Cuatro clases de edad fueron identificadas. Esta especie recluta una vez al año, durante el verano. En general, los reclutas (< 2.5 mm) representan un pequeño porcentaje de la población total. La tasa de crecimiento de H. australis declinó con el incremento del tamaño del animal y mostró un marcado patrón estacional: baja tasa de crecimiento durante el invierno y alta tasa de crecimiento durante el verano. Se estimó un ciclo de vida de aproximadamente 30 meses (~2.5 años) para la población de H. australis en el estuario de Bahía Blanca. Esta población mostró variaciones en las tasas de crecimiento, la abundancia de reclutas y el tamaño de la conchilla en relación con las poblaciones localizadas al norte. Varios factores como parasitismo, depredación, características ambientales y la acción antropogénica pueden estar interactuando para producir las diferencias observadas. Este trabajo constituye el primer estudio a largo plazo del ciclo de vida de cocliópidos. Heleobia australis parece ser una especie longeva y muestra variaciones en su ciclo de vida que parecen estar influenciadas por variables físicas y biológicas. Estudios a largo plazo que incluyan interacciones biológicas y características espaciales de los microhábitats son necesarios para dilucidar patrones en la historia de vida de H. australis a lo largo de su inervalo de distribución.

Palavras-chave : estuario de Bahía Blanca; Cochliopidae; crecimiento; tamaño de la conchilla.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons