SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número51Las agriculturas alternativas en el contexto del agronegocio. Experiencias en la provincia de Buenos Aires, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios sociales (Hermosillo, Son.)

versão impressa ISSN 0188-4557

Resumo

POMBOZA-TAMAQUIZA, Pablo; GUERRERO-LOPEZ, Ricardo; GUEVARA-FREIRE, Deysi  e  RIVERA, Verónica. Granjas avícolas y autosuficiencia de maíz y soya: caso Tungurahua-Ecuador. Estud. soc [online]. 2018, vol.28, n.51. ISSN 0188-4557.  https://doi.org/10.24836/es.v28i51.511.

Objetivo: caracterizar las granjas avícolas y la autosuficiencia de maíz y soya, en Tungurahua-Ecuador. Metodología: se realizaron entrevistas a noventa avicultores seleccionados mediante muestreo no probabilístico; se utilizó estadísticas de producción y exportaciones reportadas por la Asociación de Fabricantes de Balanceados (AFABA) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), y se calcularon índices de Tasa Media de Variación Acumulada y autosuficiencia y dependencia alimentaria. Resultados: en Tungurahua el 78% de avicultores se dedican a la crianza de aves de postura y el 62% tienen instalaciones semiautomatizadas. El 100% de maíz y soya utilizado por la avicultura de Tungurahua, procede de otras provincias e importaciones internacionales. Entre el 2007 y 2016, el maíz registró un índice de autosuficiencia promedio anual de 0.9, mientras que la soya registró 0.08. Limitaciones: la información estadística de producción nacional e importaciones de granos se encontró dispersa. Conclusiones: los resultados indican la presencia de diversos tipos de sistemas de producción avícola. Éstos, según el nivel tecnológico, van desde los artesanales hasta los automatizados. Así mismo, la producción nacional alcanza a cubrir con dificultad la demanda nacional del sector avícola, no así la soya nacional que cubre una mínima parte. Con base en éstos resultados se sugiere mantener la política de sustitución de importaciones de maíz amarillo y ampliar a la soya.

Palavras-chave : alimentación contemporánea; avicultura; balanceado; granjas; sistemas productivos; importaciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )