SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Cooperativa Nacional de Productores de Leche de Uruguay: Su creación analizada desde las políticas públicasO plano de defesa da borracha: entre o desenvolvimentismo e a negligência política ao Norte do Brasil, 1900-1915 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


América Latina en la historia económica

versão On-line ISSN 2007-3496versão impressa ISSN 1405-2253

Resumo

ARROYO ABAD, Leticia. Inestabilidad, costo de vida y salarios reales en Venezuela en el siglo XIX. Am. Lat. Hist. Econ [online]. 2013, vol.20, n.3, pp.114-137. ISSN 2007-3496.

El siglo XIX fue una época tumultuosa en Venezuela. Guerras, revueltas sociales e inestabilidad política caracterizaron este periodo. Asimismo, la economía creció a tasas saludables impulsada por la expansión del sector exportador que estaba especializado en el café y el cacao. En este artículo se presentan nuevas estimaciones del costo de vida y de los estándares de vida de Caracas. La evidencia indica que el costo de vida en Venezuela, con base en estimaciones de Caracas, era alto. Más aún, los estándares de vida, medidos con el ratio de bienestar, mejoraron durante el siglo. Sin embargo, estos son bajos en comparación con otras ciudades en el mundo. Este análisis sugiere que la inestabilidad es costosa. Las condiciones internas y la alta especialización de exportación agregaron volatilidad a una situación económica frágil.

Palavras-chave : precios; costo de vida; bienestar; salario real; Caracas; Venezuela.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons