SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Estatura e inmigración en el sur de Brasil (1889-1914)Un programa que "no puede conformar a todos": economía y burocracia en los años finales del primer peronismo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


América Latina en la historia económica

versão On-line ISSN 2007-3496versão impressa ISSN 1405-2253

Resumo

MATEU, Ana María. Las posturas oscilantes de una centenaria corporación vitivinícola frente a la regulación de la industria, Mendoza, 1930-1955. Am. Lat. Hist. Econ [online]. 2014, vol.21, n.1, pp.134-173. ISSN 2007-3496.

Las regulaciones a la industria vitivinícola de Mendoza tuvieron en el periodo analizado distintos niveles de tolerancia que se expresaron en las contradicciones del discurso del Centro Vitivinícola Nacional, longeva corporación empresaria que osciló entre las preocupaciones por la rentabilidad del negocio vitivinícola y los avances sobre la libertad de mercado. Este vaivén entre políticas públicas y corporaciones empresarias es el tema de este artículo que se centra entre 1930 y 1955, año de caída del primer peronismo. Las disposiciones iniciales postergaron las mejoras en el proceso productivo y contaron con el apoyo del Centro Vitivinícola Nacional que, sin embargo, años más tarde, con corta memoria, olvidó el reclamado apoyo del Estado y se pronunció contra lo que consideró políticas totalitarias.

Palavras-chave : vitivinicultura; regulación estatal; crisis; peronismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons