SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Programación integral del riego en maíz en el norte de Sinaloa, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

VIDAL-MARTINEZ, J. Luis et al. Nutrición potásica del brócoli (Brassica olearacea) con manejo convencional y fertirrigación en un vertisol en invernadero. Agrociencia [online]. 2006, vol.40, n.1, pp.1-11. ISSN 2521-9766.

La mayoría de los suelos agrícolas de México tienen un buen abastecimiento de potasio, porque están en zonas áridas o volcánicas, la ceniza es rica en este nutrimento. Estos suelos no requieren la fertilización potásica en cultivos básicos, pero es una práctica usual para los cultivos más demandantes. La información sobre la fertilización de cultivos hortícolas es insuficiente, especialmente en fertirriego. Por tanto, el objetivo del presente estudio fue obtener información para generar recomendaciones de fertilización potásica de brócoli en fertirriego. El experimento se desarrolló en Montecillo, Estado de México, en invernadero, con el cultivar de brócoli Heritage, usando un Vertisol de Celaya, Guanajuato, de marzo a julio de 2003. Se usó un diseño de bloques completos al azar con ocho tratamientos: dos manejos de cultivo (convencional y fertirriego) y cuatro niveles de K (K0=0, K1=70, K2=140 y K3=210 mg K kg-1 suelo; 9 kg suelo por maceta). Cada tratamiento se repitió 12 veces. Los resultados se analizaron estadísticamente como factorial 2×4, con dos repeticiones para cada uno de los cuatro muestreos realizados durante el desarrollo del cultivo y cuatro repeticiones a la cosecha. Las variables de respuesta fueron rendimiento, peso de la biomasa (fresco y seco), concentración de K en la planta, y la dinámica del K hidrosoluble, intercambiable y no intercambiable del suelo. Los rendimientos medios de brócoli en fertirrigación fueron 33.5% superiores a los de manejo convencional. Las extracciones de K por el cultivo en fertirrigación fueron 83.8% superiores a las del cultivo con manejo convencional. El tratamiento K2 elevó significativamente el rendimiento de brócoli pero sólo con el manejo convencional. Hubo mayor absorción de K en el fertirriego por un suministro más adecuado de agua, lo que ayuda a economizar agua y fertilizante.

Palavras-chave : Brassica oleracea var.; extracción nutrimental; fertilización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )