SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Proteína, triptófano y componentes estructurales del grano en híbridos de maíz (Zea mays L.) producidos bajo fertirrigaciónComparación de algunas pruebas estadísticas asintóticas de no-inferioridad para dos proporciones independientes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

BELTRAN-OROZCO, M. Carmen; OLIVA-COBA, Tzatzil G.; GALLARDO-VELAZQUEZ, Tzayhri  e  OSORIO-REVILLA, Guillermo. Ácido ascórbico, contenido fenólico, y capacidad antioxidante de las variedades roja, cereza, amarilla y blanca del fruto del cactus de la pitaya (Stenocereus stellatus Riccobono). Agrociencia [online]. 2009, vol.43, n.2, pp.153-162. ISSN 2521-9766.

Con el fin de mantener el creciente interés en el consumo del fruto de la pitaya (Stenocereus stellatus Riccobono) como alimento nutracéutico potencial, se determinó el contenido fenólico y de ácido ascórbico total en cuatro variedades de frutos de pitaya (roja, cereza, amarilla y blanca). Las concentraciones fenólicas y de ácido ascórbico totales se correlacionaron con la capacidad antioxidante (mmol Trolox eq g-1 muestra fresca). Los resultados mostraron que las variedades blanca y amarilla tuvieron mayor contenido de fenoles y de ácido ascórbico que la cereza y la roja. Se encontró una relación lineal entre la capacidad antioxidante del fruto y el contenido de fenoles totales (R2=0.97) y de ácido ascórbico (R2=0.97), lo que indica que ambos contribuyen en sus propiedades antioxidantes; sin embargo, dicha contribución representa sólo 4-6 % de la capacidad antioxidante. La capacidad antioxidante mostrada por las cuatro variedades de pitaya es similar a la de algunos frutos del género Vaccinium, considerados como los de mayor capacidad antioxidante. El consumo de frutos de pitaya podría proporcionar el mismo efecto protector contra radicales libres que las bayas del género Vaccinium, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas; así, los frutos de la pitaya pueden considerarse como alimento nutracéutico potencial.

Palavras-chave : Stenocereus stellatus Riccobono; capacidad antioxidante; ácido ascórbico; nútraceutico; pitaya; contenido fenólico total.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons