SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número5Extracto coagulante de leche proveniente del estómago de conejo (Oryctolagus cuniculus sp.)Floración y fructificación de Physalis peruviana L. por la aplicación de amonio y nitrato, edad y vigor de la planta índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

YANEZ-LOPEZ, María de L. et al. Relaciones genéticas entre variedades de Stenocereus pruinosus (Cactaceae) en los estados de Puebla y Oaxaca, México, con marcadores AFLP. Agrociencia [online]. 2016, vol.50, n.5, pp.595-601. ISSN 2521-9766.

La pitaya de mayo, Stenocereus pruinosus (Otto) Buxbaum (Cactaceae) es un producto hortofrutícola con gran importancia en la región de la Mixteca (sudoeste de Puebla y noreste de Oaxaca, México) y ha ganado atención internacional por su sabor dulce y fresco. En consecuencia, numerosos cultivares o variedades se desarrollaron. En este estudio se usaron marcadores moleculares AFLP con el objetivo de analizar las relaciones genéticas entre seis variedades. Stenocereus stellatus (Pfeiffer) variedad Riccobono se consideró como grupo externo. El híbrido putativo de estas dos especies San Gabriel, se cultivó en 12 parcelas, con plantas clonales, en la región de Tehuacán-Cuicatlán, México. Los resultados mostraron muchos polimorfismos. Los índices de similitud fluctuaron entre 0.24 y 0.60. Las muestras se agrupan de acuerdo con su lugar de recolección e independiente de la variedad estudiada, lo cual podría explicarse por el manejo tradicional dado por los productores a esta especie en la región.

Palavras-chave : Cactus columnar; variabilidad intraespecífica; pitaya; Stenocereus stellatus; manejo tradicional.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )